Minedu destaca que la semipresencialidad permite avanzar en recuperación de aprendizajes
Ministro de Educación, Juan Cadillo, resaltó que Loreto es la región con más colegios reabiertos

Titular del Ministerio de Educación, Juan Cadillo, destacó que la semipresencialidad permite avanzar en recuperación de aprendizajes y reveló que Loreto es la región que tiene más colegios reabiertos. ANDINA/Difusión
El ministro de Educación, Juan Cadillo, resaltó el aporte importante de la semipresencialidad en el servicio educativo y porque permite avanzar en la recuperación de algunos aprendizajes, desarrollar el factor emocional y la confianza en los docentes y estudiantes y apreciar el trabajo que realiza la comunidad para tener una escuela segura durante la emergencia sanitaria.


Publicado: 19/8/2021
Durante su visita de trabajo a la ciudad de Iquitos, región Loreto para supervisar el desarrollo de clases semipresenciales, el titular del Ministerio de Educación (Minedu) destacó que Loreto es la región del país con más colegios reabiertos para ofrecer este servicio educativo. Allí han abierto sus aulas de manera semipresencial 2,298 instituciones educativas que atienden a 107,147 estudiantes.

El ministro Cadillo visitó la institución educativa N° 60065 Santa Clara de la localidad de Ojeal, ubicada en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, que atiende en forma semipresencial a 82 alumnos de primaria y secundaria y refuerza el servicio mediante el proyecto local Conectados para aprender, implementado a través de radioemisoras.
En esa escuela, a donde llegó por vía fluvial, conversó con los alumnos en las aulas y dialogó con padres y familia y docentes sobre sus experiencias durante la pandemia y las dificultades que se han presentado en el proceso de aprendizaje.
Proyecto Educativo Loreto al 2030
A primera hora, el titular del Minedu participó de la presentación del Proyecto Educativo Regional Loreto al 2030, iniciativa del gobierno regional que busca mejorar el servicio educativo a partir de experiencias locales adaptadas a los propios territorios, así como rescatar y promover la educación intercultural bilingüe.

Esta propuesta está articulada con el Proyecto Educativo Nacional al 2036 como parte del sistema educativo nacional descentralizado y tiene como objetivo alcanzar aprendizajes contextualizados a la realidad regional en el marco del Currículo Nacional.
En la ceremonia, en la que estuvo presente el gobernador regional de Loreto, Elisban Ochoa, Cadillo destacó que Loreto es la primera región del país que ha desarrollado una visión educativa propia y adaptada a su realidad en la que se siente vibrar la Amazonía. “Estamos en una sociedad del conocimiento, y ese conocimiento recupera los aspectos ancestrales y característicos de cada una de las regiones, en especial de esta tierra tan rica”, anotó.
Posteriormente, supervisó en Iquitos la marcha del Servicio Educativo Hospitalario, que en 2020 y 2021 ha atendido a 15 estudiantes de educación básica en estado de hospitalización o tratamiento ambulatorio, para evitar la interrupción de sus estudios y garantizar la continuidad de la enseñanza.
Más en Andina:
??Conoce las danzas regionales peruanas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el marco del Día Mundial del Folclor ?? https://t.co/t5qIP42XIC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 19, 2021
El folclor es la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones, leyendas, costumbres, entre otras. pic.twitter.com/Jw4qzgGede
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 19/8/2021
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Conoce la historia de Héctor Camacho, compadre y exmonaguillo del papa León XIV
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Metropolitano renovará infraestructura: estaciones serían iluminadas con paneles solares
-
Tragedia en Arequipa: explosión en taller pirotécnico deja tres personas fallecidas
-
¡Atentado cultural en Chan Chan! Hacen pintas obscenas en el complejo arqueológico
-
Papa León XIV envía mensaje a la prensa peruana desde el Vaticano